bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

Tomando en cuenta que, por lo menos una vez en su vida va a caer en manos de un abogado, dicho en el buen sentido de la palabra, me parece útil para usted que conozca unos pocos rasgos de este profesionista, que lo pueden orientar a la hora de tener que contratar un abogado. La intención es que no se equivoque ya que, igual que cuando  contrata un mal médico pone en riesgo su salud y su vida, si contrata un mal abogado, pone en riesgo su patrimonio, el de su familia y su libertad.

  1. El buen abogado tiene cédula profesional. Aunque no lo crea, le  aseguró que hay abogados por ahí que no tienen cédula profesional o la que dizque tienen, es falsificada. Usted puede verificar si la cédula profesional del abogado que piensa contratar es válida, consultando la página de internet de la Secretaría de Educación Pública.
  2. El buen abogado tiene oficinas establecidas. Cuídese del abogado que lo atiende en el café, restaurantes o bajo los árboles. Un abogado sin oficinas establecidas puede emprender la graciosa huida con su dinero y con sus documentos importantes.
  3. El buen abogado puede demostrarle que es experto en el área del derecho en el que usted necesita sus servicios. Un abogado que no está dispuesto a proporcionarle evidencia de que ya ha manejado con éxito casos como el suyo, tiene algo que ocultar.
  4. El buen abogado le dice claramente cuanto le va a cobrar de  honorarios y por los gastos del juicio. Si su abogado no quiere decirle desde el inicio del asunto cuanto le va costar exactamente, tenga mucho cuidado, probablemente lo van a exprimir poco a poco y terminará pagando mucho más de lo que pensó.
  5. El buen abogado le informa por lo menos una vez al mes del avance de su asunto y le entrega copia de los documentos que demuestren que lo que le estén formando es verdadero. Si su abogado no se reporta a sus llamadas y menos le entrega un informe del avance de su caso o copia de los documentos relevantes, es muy probable que lo estén engañando.
  6. El buen abogado siempre le pide que firmen un contrato de prestación de servicios. Si el abogado que pretende contratar se niega a firmar un contrato prestación de servicios, no hay de otra, está a punto de ser víctima de un fraude, salga corriendo de ahí.
  7. El buen abogado siempre le va dar una factura fiscal por los honorarios que le cobra. A nadie nos gusta pagar impuestos, y menos cuando estos se los roban nuestros servidores públicos, pero en el mundo del derecho, para exigir primero hay que cumplir y eso significa que, el buen abogado exige sus derechos, pero también cumple con su deber de pagar impuestos. Si su abogado no le quiere dar una factura a pesar de que usted se la pide, no confié en él. Si engaña al fisco también lo puede engañar a usted.
  8. El buen abogado siempre es puntual. Si su abogado no es puntual, imagíneselo llegando tarde a una audiencia importante o dejando de presentar a tiempo un amparo o una apelación. De seguro usted va a perder el caso.
  9. El buen abogado siempre pone primero los intereses de usted. Si el abogado está más interesado en cobrar sus honorarios que en aliviar sus preocupaciones legales, es como si su médico estuviera más preocupado por cobrarle la factura que por sanarlo. El buen abogado es capaz de entender sus preocupaciones y explicarle sus opciones legales de manera clara, breve y en español (sin términos legales).
  10. El buen abogado tiene buen prestigio. Los abogados, como todo ser humano, no somos monedita de oro, tenemos amigos y enemigos y, en casos como el mío, tenemos poquísimos amigos y nos relacionamos con poquísima gente, pero independientemente de que los buenos abogados naturalmente van a ser atacados por los abogados fracasados, usted puede investigar con clientes y en los tribunales, cual es el prestigio del abogado que piensa contratar. Supongo que usted no quiere contratar como abogado a un pillo ¿verdad?
  11. El buen abogado siempre le dirá la verdad, aunque sean malas noticias. Su abogado no está para decirle que sí a todo, ni para dibujarle un escenario donde todo es color de rosa. Su deber es aliviar sus preocupaciones y cuidar sus intereses y, para eso, es indispensable que siempre le diga la verdad. ¿Usted confiaría en un médico que le dice que debe operarlo de urgencia cuando realmente no tienen nada? Pues tampoco debería confiar en un abogado que le diga solo lo que usted quiere oír y le oculta la verdad.

 

Éstos son unos pocos consejos que buscan que tenga información útil para que tome una buena decisión a la hora de contratar un abogado. Créame, por lo menos una vez en su vida, va a necesitar a un abogado y más le vale que cuando lo contrate, elija bien. Su patrimonio, su tranquilidad y su libertad dependen de esa elección.

David Cristóbal Álvarez Bernal.

Compartir
0

Relacionados

febrero 8, 2017

Los adultos que siendo menores no recibieron alimentos, pueden demandarlos retroactivamente


Leer más
octubre 24, 2016

Juicios, inmuebles y el Registro Público de la Propiedad


Leer más
octubre 12, 2016

¿Contento con la marcha de transportistas hoy en Mazatlán?


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770