bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

Por: Luis Bernardo Tenorio Arce

Entre las funciones de cualquier departamento de mercadotecnia, se encuentra fomentar la compra del servicio o producto que oferta la empresa para la que trabaja.

Estos departamentos, comúnmente implementan una serie de promociones en tiendas, medios impresos, televisión, redes sociales, entre otros; sin embargo, la mayoría de las veces no toman en cuenta el aspecto legal de dichas promociones, olvidándose específicamente de la existencia de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), la cual está encargada de proteger a todos sus posibles clientes.

Ahora bien, si su empresa o negocio está por implementar alguna oferta o promoción, es importante que usted o su departamento de mercadotecnia, cumplan con lo señalado por la LFPC, pues esto evitará que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) le imponga multas que puedan afectar gravemente a su patrimonio.

En años pasados sucedió un caso como el que comentamos, una empresa por cuestiones de “operatividad” que era más bien urgencia por lanzar su promoción, decidió no corregir las bases y condiciones para participar en su promoción, pasaron 2 meses, PROFECO visitó el negocio, detectó las omisiones y puso sellos en el local, además de imponer una multa por 120 mil Pesos derivado del incumplimiento a la LFPC.

El ejemplo anterior, es uno de muchos que se presentan en las verificaciones que hace PROFECO,  que además de la afectación a su patrimonio por la multa aplicada, también resulta grave el impacto a la reputación que sufre su marca cuando esto se hace público.

Para disminuir el riesgo de incurrir en violaciones a la LFPC, específicamente en promociones y ofertas, nuestras recomendaciones son las siguientes:

  1. Señalar el plazo de duración de la promoción u oferta.
  2. Especificar el número de bienes o servicios que participan en la promoción u oferta.
  3. Indicar claramente las condiciones (tipos de productos participantes, tarjetas participantes, edades de los participantes, modos de pago, etcétera) exigidas para participar en la promoción u oferta.
  4. Redactar la oferta en términos claros, logrando no caer en ambigüedades que pongan en duda al consumidor.
  5. Sujetar a revisión de un abogado las promociones antes de su lanzamiento.

Esperando que estas recomendaciones sean de utilidad para usted y su negocio, no dude en consultarme en btenorio@bufetealvarez.com. Me dará mucho gusto ayudarle.

Compartir
0

Relacionados

agosto 1, 2018

Se concede amparo para obligar al Ayuntamiento de Mazatlán a instalar medidas de seguridad en cruces ferroviarios


Leer más
febrero 20, 2017

Los amparos por el caso del Tiburonario


Leer más
febrero 8, 2017

Los adultos que siendo menores no recibieron alimentos, pueden demandarlos retroactivamente


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770