Por: Luis Bernardo Tenorio Arce
Hoy en día todo se ha ido volviendo virtual, por llamarlo así. ¿A qué me refiero? Con la llegada de las páginas web, y en la actualidad de las redes sociales y aplicaciones, los comerciantes de cualquier ramo con el fin de tener más presencia en el mercado o bien lograr ventajas competitivas frente a sus competidores, han sido orillados a utilizar las herramientas que otorgan las tecnologías y ha surgido la necesidad de desarrollar software o aplicaciones para sus productos.
Es entonces cuando surge la necesidad de contratar desarrolladores de software, ya sean empleados, trabajadores independientes o empresas proveedoras de este tipo de servicios, que casi siempre dan lugar a problemas legales por el desconocimiento de las leyes y normas que regulan los trabajos desarrollados.
Para evitar problemas que podrían poner en riesgo la operación, calidad y prestigio de sus productos y/o servicios, le hago las siguientes recomendaciones:
- Firme un contrato. No importa si el desarrollador es “su amigo”, “es de confianza”, o “el primo de un amigo”, si lo contrató para que desarrolle software para usted, debe tener firmado un contrato con él. La ausencia de un contrato puede provocar la pérdida real de su inversión y el derecho que tiene sobre el software desarrollado.
- La propiedad del trabajo desarrollado debe ser de quien paga por él.Los derechos patrimoniales del software desarrollado pueden negociarse y consisten básicamente en los diversos medios para explotar comercialmente la obra desarrollada. Si usted solicita el desarrollo de software o aplicaciones, tenga la precaución de describir en el contrato claramente cuáles son las características de lo solicitado, y a sí mismo, que usted será el titular de los derechos del software a desarrollar.
- Que no lo sorprendan, una cosa es la propiedad y derechos del software y otra la licencia. En la práctica, algunos desarrolladores querrán venderle una licencia para usar su software. Ello implica que ellos seguirán teniendo los derechos del software, pues lo único que le concederán será el permiso para usar el programa de cómputo, e inclusive tal vez lo obliguen al pago de mensualidades o anualidades para poder seguir usándolo. Si usted pide la elaboración de un software o aplicaciones, tenga en cuenta que usted debe ser el propietario de dicho software así como de sus derechos.
- Pida garantías. Solicite al desarrollador que le conceda una garantía mínima de 1 año, por si en ese año el software tiene actualizaciones o llega a presentar errores, el desarrollador se obligue a cubrirlos sin cargo extra. También debe exigir que en el contrato se señale el costo que tendrán las actualizaciones o correcciones, una vez que haya vencido la garantía.
- El trabajo entregado debe ser el código fuente, no solo el ejecutable.Es muy importante que el contrato señale como obligación principal del desarrollador, la entrega del código fuente del software o la aplicación. Si le entregan solo un ejecutable o, peor aún, solo un nombre de usuario y contraseña para que use SU aplicación o software, cuando algo salga mal no podrá recurrir a un tercero para que le arregle el programa simplemente porque no tendrá el código fuente.
Por último y como muchas veces lo hemos aconsejado, siempre firme contratos con sus proveedores de servicios y aconséjese con un abogado.