bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

Por: Iván de Jesús López Aguayo

Muchos creemos que es buena inversión comprar casas en remates judiciales, y lo es, por la sencilla razón de que eso representa una utilidad de entre el 20% o 40%.

Lo anterior, porque la venta judicial de la casa inicia con las dos terceras partes de su valor comercial, lo cual se traduce en una ganancia al momento de comprarla.

Sin embargo, como dicen por ahí, no todo lo que brilla es oro, pues en muchas ocasiones el comprar una casa en un remate puede representar muchos riesgos para la inversión, ya que si se presentan problemas dentro del juicio donde deriva la venta, pueden pasar uno o más años en que se pueda recuperar la inversión.

Lo anterior sucede porque perdemos de vista que el inmueble, al encontrarse sujeto a un juicio, puede presentar circunstancias que dejen sin validez la compra judicial, o bien, comprando la casa, omitimos realizar una investigación oportuna para conocer la situación física (deterioro) y de impuestos (predial, ISAI e ISR) que tiene la vivienda.

Por lo tanto, antes de comprar una casa en remate judicial, debes de realizar lo siguiente:

  1. Leer con cuidado los edictos donde se publica el remate, pues estos contienen datos importantes que te permitirán conocer los detalles de la venta judicial.
  2. Revirar los avalúos que se hicieron sobre el inmueble, los cuales se encuentran agregados en el expediente judicial en el que se rematará el inmueble. Esto te permitirá contar con la información necesaria para que conozcas la distribución que tiene la vivienda.
  3. Si el inmueble está sujeto al régimen en condominio, revisar que no tenga adeudo por motivo de cuotas de mantenimiento, pues en caso de tener adeudo, dicha cantidad debe tomarla en cuenta como parte de los gastos de tu inversión.
  4. Revisar si el inmueble cuenta con adeudos de servicios públicos (luz, agua, etc.), ya que estos adeudos lo tienes que cubrir como comprador.
  5. Visitar personalmente el inmueble para conocer su ubicación y condiciones físicas. Esto sirve para revisar si el valor comercial que tiene la casa está acorde a la zona, y también para que sepas que tanto dinero debes gastar en su remodelación.
  6. Revisar si la casa está o no habitada. Esto es sumamente importante, ya que de estar habitada tendrías que desalojar a las personas que viven en ella, las cuales en la mayoría de las ocasiones cuentan con un contrato de arrendamiento o compraventa privado, lo que provocaría que no pudieras tomar posesión de manera rápida.
  7. Asesórate con un excelente abogado, lo cual te permitirá conocer perfectamente los riesgos de tu inversión y la situación legal que presenta el inmueble que pretendes comprar en venta judicial.
Compartir
0

Relacionados

agosto 1, 2018

Se concede amparo para obligar al Ayuntamiento de Mazatlán a instalar medidas de seguridad en cruces ferroviarios


Leer más
febrero 20, 2017

Los amparos por el caso del Tiburonario


Leer más
febrero 8, 2017

Los adultos que siendo menores no recibieron alimentos, pueden demandarlos retroactivamente


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770