Dejando de lado los hechos y los motivos que tenga Nelson Vargas para maldecir al debido proceso, a los abogados nos toca crear conciencia sobre su importancia y trascendencia en un sistema jurídico.
Y es que miles de usuarios de las redes sociales, se dedican a compartir diariamente imágenes en donde se maldice y recrimina que jueces y tribunales liberen a delincuentes, apoyándose en que el debido proceso fue violado y por ende sus derechos humanos.
Aclaro, no estoy sosteniendo que quienes son liberados, sean precisamente inocentes, como en el famoso caso de Florence Cassez, que también quedó en libertad por fallas en el principio de derecho que hemos mencionado, sino que, lo que se debe privilegiar es que se respete ese debido proceso, que tantos dolores de cabeza le ha dado al estado mexicano y a las procuradurías, pues es hora que no le hallan.
Lo anterior, me lleva a citar al Ministro Arturo Zaldivar de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en relación con este tema sostuvo lo siguiente: “Por otro lado, quiero manifestar enfáticamente que el debido proceso, la presunción de inocencia, la puesta a disposición oportuna al Ministerio Publico, la defensa adecuada y la protección consular, no son tecnicismos. Yo no entiendo otra forma en la cual pueda el estado constitucionalmente y democráticamente perseguir los delitos y cumplir sus finalidades si no es con el absoluto respeto a los derechos humanos…”
Por lo anterior, y al margen de las manifestaciones del señor Vargas, creo que quienes tienen tarea (y mucha), para que los delincuentes no sean liberados por los tribunales, son las procuradurías y ministerios públicos, porque ya son muchas y ya es hora que cuiden exhaustivamente este tema.
¿Comentarios? Escríbame a dtenorio@bufetealvarez.com