bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

Por: Luis Bernardo Tenorio Arce

La semana pasada, platicando con algunos amigos surgió el tema sobre los Community Managers, su gran responsabilidad y la poca o nula importancia que le dan la mayoría de las empresas a su actividad. Por esto, mi artículo en esta ocasión será sobre esta figura y la relevancia de saber manejar correctamente cuentas, redes sociales y páginas web de empresas que durante años se han esforzado para dar valor a su marca y negocio.

¿Qué son los Community Managers (CM)?

Los CM son los profesionales responsables de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, fans, seguidores, y en general cualquier persona interesada en su marca.

¿Recuerdan el post de que New Balance estaba contento por la victoria de Donald Trump?
¿Qué sucedió después? Fans quemando tenis de la marca y atacándola por su publicación.

Sin duda la afectación que recibió New Balance además de bajar sus ventas y disminuir el valor de su marca, dejará una mala imagen en muchos de sus consumidores.

Como vemos, el CM en cualquier empresa es sumamente importante, el empresario debe regular la actividad de estas figuras dentro de su empresa, tener algunos filtros y procedimientos para solucionar problemas derivados de estas áreas.

Para empezar con las áreas de mejora, a continuación algunos puntos obligatorios que debe conocer el CM:

  1. Conocer el marco legal aplicable al negocio que se opera y revisar que sus actividades estén sujetas a este.
  2. Obligatorio que conozca las leyes y reglamentos que regulan a la mercadotecnia en general, la publicidad, las marcas, los derechos de autor, juegos y sorteos, libertad de expresión, tratamiento de datos personales y temas informáticos de actualidad.
  3. Dominio de los términos, condiciones y normatividad de las redes sociales que maneja, Facebook, Twitter, YouTube, Linkedin, Instagram, Pinterest, Tumblr, Foursquare, SnapChat, etc.
  4. Regular el contenido que generan terceros, por ejemplo cuando utilizan hashtags negativos, imágenes falsas, temas virales falsos, o cualquier información colocada por terceros que afecte el nombre y prestigio de la marca.
  5. Controlar y establecer filtros para la información que se administra, publica y solicita.

 

Como ven, no es un trabajo fácil ni se puede tomar a la ligera al CM, tan solo en este último punto, resulta muchísimo trabajo estar controlando toda la información que circula en redes sociales sobre una marca, sin embargo, esta es la labor del CM y tener el personal calificado disminuirá notablemente el riesgo de que su empresa reciba alguna afectación en su patrimonio.

Esperando que inicien los ajustes correspondientes en sus empresas y le den la importancia debida a tener un CM responsable y capaz, me despido esperando sea de ayuda esta información.

Compartir
0

Relacionados

agosto 1, 2018

Se concede amparo para obligar al Ayuntamiento de Mazatlán a instalar medidas de seguridad en cruces ferroviarios


Leer más
febrero 20, 2017

Los amparos por el caso del Tiburonario


Leer más
febrero 8, 2017

Los adultos que siendo menores no recibieron alimentos, pueden demandarlos retroactivamente


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770