bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

¿Qué puedo hacer, abogado? Me pregunta desesperado un extranjero que compró el «condominio de sus sueños» y después de varios años no le han entregado su casa, ni regresado su dinero.

Por desgracia, desde el punto de vista legal, no hay mucho que se pueda hacer por ayudarlo, si la empresa ya «bajó la cortina» y si los dueños o el «profesional inmobiliario» que se encargaba de las ventas no se pueden localizar y no tienen bienes.

Los desarrollos inmobiliarios, sean torres de condominios, fraccionamientos privados o plazas para locales comerciales, son una buena fuente de ingresos para todos los mazatlecos, especialmente el Gobierno municipal, pero también son fuente de graves fraudes inmobiliarios.

Nuestra experiencia profesional nos dice que, en el 99 por ciento de los casos, esos nuevos desarrollos inmobiliarios no cumplen con los requisitos legales necesarios para que les otorguen el permiso de construcción y para que puedan vender bajo la modalidad de pre-venta (vender con base en una maqueta o una casa o local de muestra).

A pesar de lo anterior, los desarrollos inmobiliarios no solo logran que les expidan permisos de construcción, sino que venden en pre-venta sin cumplir con un requisito que es sumamente importante para proteger a los comprados: un contrato de adhesión registrado ante la Profeco.

Aunque parezca increíble, le aseguro que 10 de cada 10 (sí, me refiero al 100 por ciento) desarrollos inmobiliarios que actualmente se están «vendiendo» en nuestra ciudad bajo la modalidad de pre-venta, no tienen este contrato de adhesión que les comento y menos lo tienen registrado ante Profeco.

¿Y cuáles son las consecuencias de no tener ese contrato? Pregúntele al canadiense que nos consultó sobre su problema o al gran número de extranjeros que han comprado en algunos desarrollos que les vendieron sobre la base de una maqueta, y sabrá que un alarmante número de ellos terminó quedándose sin nada y perdiendo el dinero que habían pagado.

Sí, señores, los defraudaron y lamentablemente, desde el punto de vista legal estos extranjeros no podrán recuperar su dinero y menos podrán disfrutar de lo que «compraron», por la sencilla razón de que, las autoridades que deben vigilar que este tipo de fraudes no se cometan, estaban dormidas, siguen dormidas o de plano, fueron compradas.

Hay un buen esfuerzo de la AMPI para que la operación inmobiliaria se regule legalmente, pero de nada va a servir que se profesionalice a la actividad inmobiliaria, si no se hace nada para evitar la causa de los fraudes inmobiliarios: En la modalidad de pre-venta, el comprador sencillamente ¡no tiene ninguna garantía de que le van a cumplir el contrato!

Como dicen por ahí, el que compra en pre-venta sin asegurarse de que exista un contrato de adhesión registrado ante Profeco, queda ¡a la buena de Dios! Y si no quiere terminar defraudado, más le vale que vaya a misa por la mañana, tarde y noche y encienda muchas veladoras ya que, desde el punto de vista legal, prácticamente esta frito.

Como siempre, ya que es poco probable que las autoridades que deben prevenir los fraudes inmobiliarios hagan su trabajo, seremos nosotros, los ciudadanos de a pie, quienes debemos de empezar a lograr que las cosas cambien. Hay que detectar desarrollos inmobiliarios que no cumplan con los requisitos legales necesarios y hay que combatirlos legalmente y a tiempo, para evitar nuevos fraudes inmobiliarios que pueden dañar la imagen de nuestra ciudad.

Nosotros ya estamos trabajando en eso ¿Y ustedes? (pregunta para a quienes les quede el saco, principalmente el Gobierno municipal, Profeco y la AMPI).

Por: David Cristóbal Álvarez Bernal(*)

Si tiene cualquier comentario relacionado con este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, solo envíenos un correo electrónico a: entribunales@bufetealvarez.com y con gusto lo atenderemos.

Los invitamos a seguirnos a través de twitter: @bufetealvarez y en el programa «En Tribunales», que se transmite todos los lunes de 4:30 a 5:00 pm por el 90.5 FM Radio Cultura, o visite nuestra página web: www.bufetealvarez.com o la de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C: www.acsinaloa.com.

(*)Socio Director de Bufete Álvarez y Asociados y Presidente del Consejo Directivo de Acciones Colectivas de Sinaloa, A. C.

Compartir
0

Relacionados

marzo 20, 2015

No entienden que no entienden. Porqué hacemos lo que hacemos


Leer más
marzo 6, 2015

La acción colectiva para empresas contra CFE


Leer más
febrero 27, 2015

Es la corrupción, estúpido


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770