La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de dictar una sentencia, de la que surgieron varios criterios (tesis), que establecen guías para poder demandar la reparación de los daños causados por negligencia médica en la prestación de los servicios de salud que proporciona nuestro querido y nunca suficientemente condenado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Si tenemos la fortuna de no necesitar al IMSS y nos hemos escapado de sufrir por una negligencia de los médicos que trabajan para esa institución, estoy seguro de que por lo menos hemos escuchado una o dos historias de horror.
Desde pacientes que mueren, hasta pacientes que sufren la amputación de algunos de sus miembros o sufren graves daños a su salud, que los incapacitan permanentemente, todos hemos oído quejas de este tipo.
Por más que lo trate de ocultar el IMSS, lo malo es que son quejas verdaderas, es decir esas cosas realmente pasan con mayor frecuencia de la que debería.
Como le decía, la Corte acaba de resolver, en resumen, que los afectados por una negligencia médica tienen derecho a las acciones legales siguientes:
Como vemos, las opciones legales son muchas y lo mejor es que puede utilizarlas todas, es decir, no porque haga uso de una, queda impedido para usar las demás.
Nuestra recomendación es que, ya que tiene cuatro opciones, las hagan valer todas, pues sólo de esa forma empezará a llegar el mensaje al IMSS de que tolerar conductas de negligencia médica le va a salir caro y, a los malos médicos también les llegara el mensaje de que, no sólo pueden perder su trabajo, pueden terminar en la cárcel y arruinados.
Si tiene cualquier comentario relacionado con este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, solo envíenos un correo electrónico a: entribunales@bufetealvarez.com y con gusto lo atenderemos.
Los invitamos a seguirnos a través de twitter: @bufetealvarez y en el programa “En Tribunales”, que se transmite todos los lunes de 4:30 a 5:00 pm por el 90.5 FM Radio Cultura o www.radiocultura.org.mx o visite nuestra página web: www.bufetealvarez.com o la de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C: www.acsinaloa.com.
DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNAL.
Socio Director de Bufete Álvarez y Asociados, S.C. y Presidente del Consejo Directivo de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C.
–ACTUALIZACIÓN–
En vista que hay mucho interés en este tema, la asociación civil Acciones Colectivas de Sinaloa logró que se certificara una acción colectiva para garantizar calidad en el servicio que presta el IMSS. Si desea unirse gratuitamente a esta demanda colectiva que tendrá beneficio para millones de derechohabientes de esta institución, visite la siguiente liga: http://acsinaloa.com/portal/acs-vs-imss/