La llamada «Ley Mordaza» ha dado origen a serias reclamaciones al Congreso del Estado (congreso del «establo» ya le dicen algunos) y al Gobernador, no solo de parte de los principales afectados, los periodistas, sino de todo tipo de organizaciones civiles.
No soy experto en temas políticos pero, hasta para un ignorante en ese campo, como yo, salta a la vista que fue muy pero muy mal manejada. Segura jalada de orejas para el que la operó y la regó, tanto en el Congreso del Estado como en el despacho del Gobernador.
Pero al margen de lo anterior, lo que quiero destacar aquí es que, el «proceso legislativo», es decir, los pasos que se deben seguir normalmente para que una iniciativa o propuesta de ley pueda avanzar hasta terminar en un decreto del Congreso del Estado para que el Gobernador luego lo publique en el periódico oficial y entre en vigor la ley o su modificación, no es nada fácil y menos es ágil o rápido.
En el Congreso del Estado hay muchas iniciativas de ley, algunas buenas y otras no tanto, que están en el «congelador», es decir, no avanzan porque a nadie le interesa que lo hagan.
El Gobernador tiene a su alcance una herramienta para lograr que una iniciativa enviada por el al Congreso del Estado, salga rápido. De hecho, la acaba de usar para sacar la «Ley Mordaza». Basta que presente la iniciativa como «preferente» para que el camino quede allanado y todo marche sobre ruedas.
Si el Gobernador usó esa herramienta para sacar rápidamente la ley cuestionada, lo menos que debe hacer es volverla a usar para sacar la propuesta de derogación (eliminar) del artículo que ha sido tan criticado. Si no lo hace, quedará en evidencia que, solo cuando les conviene utilizan esa facultad, pero cuando no les conviene… que la iniciativa duerma el sueño de los justos y, si se puede, que el congresito del Estado la meta a su «congelador» que, por lo visto tiene una enorme capacidad de almacenamiento.
El Gobernador y el Congreso del Estado deben ser congruentes con lo que dicen y hacen y, así, si realmente están «arrepentidos» de lo que hicieron, no bastan los golpes de pecho que tanto le gustan a un ex Alcalde, deben actuar. Como dicen: «hechos, no palabras».
Si tiene cualquier comentario relacionado con este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, solo envíenos un correo electrónico a: entribunales@bufetealvarez.com y con gusto lo atenderemos.
Los invitamos a seguirnos a través de twitter: @bufetealvarez y en el programa «En Tribunales», que se transmite todos los lunes de 4:30 a 5:00 pm por el 90.5 FM Radio Cultura, o visite nuestra página web: www.bufetealvarez.com o la de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C: www.acsinaloa.com.
Por: David Cristóbal Álvarez Bernal.
El autor es socio director de Bufete Álvarez y Asociados y presidente del Consejo Directivo de Acciones Colectivas de Sinaloa, A. C.