bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

En fechas recientes, algunas casas habitación y locales comerciales, han sido objeto de visitas de “verificación” por parte de la CFE, para revisar si hay alguna falla o alteración en los medidores. Casi todas esas visitas terminan con un oficio donde la CFE le cobra al usuario consumos no registrados, derivados de supuestas alteraciones a los medidores.

Los cobros van de los $ 20,000.00 pesos y en ocasiones pasan los $ 100,000.00 pesos, es decir, no son cualquier cosa, sobre todo para hogares donde los ingresos que reciben los integrantes de la familia, apenas alcanzan para lo más indispensable.

Anteriormente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación había decidido que los afectados por este tipo de visitas, podían presentar una demanda de nulidad ante un tribunal federal  y después de eso, podían presentar un amparo.

A raíz de una contradicción de tesis (se revisan sentencias que se contradicen entre sí), la Suprema Corte resolvió que contra los avisos-recibo que nos entrega la CFE, no nos podíamos amparar y tampoco presentar una demanda de nulidad, pero nada dijo si lo mismo aplicaba para los cobros por “ajustes” derivados de visitas de verificación a los medidores.

Así que la Corte tuvo que “aclarar” su criterio, decidiendo por fin que tampoco nos podíamos amparar ni presentar una demanda de nulidad, cuando los cobros vengan de esos “ajustes”. Seguro se preguntara usted ¿Y ahora quien podrá defenderme?

Bueno, la Suprema Corte tuvo la buena idea de “aclarar” que la única defensa legal contra los cobros contenidos en los “avisos-recibos” y en los oficios derivados de “ajustes”, es un juicio mercantil, de manera que, si usted quiere combatir un “aviso-recibo” o un oficio que contiene un “ajuste”, deberá contratar a un abogado especialista en este tipo de asuntos.

Pero también puede intentarse una “acción colectiva” (juicio civil federal), en caso de que logren reunir a por lo menos 30 afectados  por los “ajustes” que tuvieron origen en las visitas de verificación, que de repente se le ocurrió a la CFE llevar a cabo indiscriminadamente, y aquí la tarea de encontrar a un despacho de abogados especialista en acciones colectivas, se reduce bastante pues solo hay uno (a riesgo de sonar pretenciosos, somos nosotros).

Mientras tanto, déjeme decirle que, de pasada, la Suprema Corte ha dicho que la CFE sencillamente ¡no puede practicar visitas de verificación! Pues eso le corresponde a la Secretaría de Energía así que, si llegan empleados de la CFE a pretender hacerle una visita de “verificación”, usted puede legalmente decidir no dejarlos llevarla a cabo porque no tienen facultades para hacerlo y grábelos en video para poder demandarlos civil o penalmente, según corresponda. Si a pesar de eso levantan el acta de la visita y luego le llega el oficio cobrándole el “ajuste”, acuda de inmediato con un buen abogado para que le prepare una demanda mercantil o súmese a una acción colectiva.

Pronto tendremos noticias de una acción colectiva que se está preparando para evitar cobros injustificados e ilegales, a la que podrán sumarse todos los afectados mediante un trámite bastante sencillo, si está interesado en participar, póngase en contacto con nosotros y mientras tanto: “aguas con la CFE”.

Por David Cristobal Alvarez Bernal

Compartir
0

Relacionados

marzo 27, 2014

¿Está tu empresa blindada legalmente?


Leer más
marzo 27, 2014

¿Problemas con tus socios o de liquidez?


Leer más
marzo 27, 2014

Sáquele Jugo a su Abogado


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770