En varias colaboraciones he hablado de la angustia de nosotros los consumidores y de la impotencia que sentimos frente a los abusos constantes que sufrimos por parte de proveedores de bienes o servicios, públicos o privados.
Hay algunos proveedores muy orientados a la calidad en sus productos y servicios y en mantener al cliente altamente satisfecho pero, para nuestra desgracia, estos son muy pocos.
Leyendo en los diarios locales el viacrucis que están pasando algunos de nuestros vecinos con los altos y abusivos cobros que está haciendo la CFE en los últimos recibos que entregó, recordé un chiste que me contaron hace mucho tiempo y que terminaba con que: «esos de la luz son los peores». El chiste se refería claro a otras cosas y no me estoy burlando de los problemas de nuestros vecinos, sino que lo traigo a cuento para hacernos reflexionar en que algo malo está pasando y, nadie está haciendo nada para solucionarlo.
Si, como lo han reconocido funcionarios locales de la propia CFE, los recibos están mal, entonces deberían facilitar las cosas a los afectados, para que el problema se resuelva fácil y rápidamente.
Pero, para nuestra desgracia, a los funcionarios de la CFE parece no interesarles los problemas que han causado y, la única «oferta» que están haciendo, es dar 20 días o algo así, para pagar la deuda, a pesar de que saben que algo no está bien.
Pero no vengo aquí a lamentar lo que está sucediendo, repartir culpas y no hacer nada. Como siempre, venimos a proponer soluciones y usted sabe si las utiliza.
Mucho le he hablado de las acciones colectivas y esto que está sucediendo, es precisamente el campo en donde esa herramienta legal puede mostrar sus bondades así que, ¡utilícela!
¿Y que necesita para hacerlo? Pues solo reunir por lo menos 30 personas en su misma situación y buscar un despacho de abogados que quiera representarlos y, sobre todo, que sepa cómo hacerlo. No va a batallar mucho en encontrarlo porque no hay muchas opciones disponibles (en todo Sinaloa solo hay una y está en esta ciudad).
Como todo juicio, el resultado final de las acciones colectivas, dependerá del juez, pero aunque pierda, por lo menos usted habrá hecho uso de sus opciones legales y a un bajo costo.
Y si el resultado final de la acción colectiva es favorable, no solo beneficiara a quienes demandaron, sino a todos los que estén en la misma situación cuyo número, por lo visto, pasa de 200 personas.
Esa es la magia de las acciones colectivas: usar el poder de la unión de los consumidores para enfrentar proveedores abusivos. Ahora que lo sabe, además de solo quejarse, ¿Qué es lo próximo que va a hacer? Nos leemos la semana próxima.
Si tiene cualquier comentario relacionado con este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, solo envíenos un correo electrónico a la dirección de correo: entribunales@bufetealvarez.com y con gusto lo atenderemos.
Los invitamos a seguirnos a través de twitter: @bufetealvarez y en el programa «En Tribunales», que se transmite todos los lunes de 4:30 a 5:00 pm por el 90.5 FM Radio Cultura o www.radiocultura.org.mx o visite nuestra página web: www.bufetealvarez.com o la de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C: www.acsinaloa.com.
Socio Director de Bufete Álvarez y Asociados, S.C. y Presidente del Consejo Directivo de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C.