bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

En el ejercicio de sus funciones, todo servidor público (municipal, estatal o federal), está sujeto a una serie de responsabilidades si no hace bien su «chamba».

Ya he dicho antes que esas responsabilidades se las pueden fincar las personas afectadas con su trabajo, pero también se la puede cobrar su «patrón».

Hay faltas leves que francamente no merecen el tiempo y el esfuerzo que se invierte en seguir todo un procedimiento administrativo de sanción, pero hay otros errores que le cuestan millones de pesos al Gobierno.

Ejemplos sobran y a nivel federal, nos acabamos de enterar de la supuesta compra que hizo el Secretario de Salud del Gobierno de Fox, de medicamentos para la influenza, que simplemente no se pudieron utilizar y terminaron en la basura. De resultar cierto, el costo del error pasa de los 100 millones de pesos.

A nivel estatal y local, por desgracia, también abundan los ejemplos y me refiero a ellos, simplemente porque son los que todos conocemos más ya que se ventilan en la prensa y en las pláticas de café.

El costo de esos errores, a veces millonarios, los asume una y otra vez el Gobierno y el servidor público responsable sólo sale con una «regañadita», pero del dinero perdido por su culpa, no regresa un centavo a su patrón.

Entre gastos excesivos de gobiernos abusivos, que se dan vida de reyes a costa del dinero público y gastos que se generan por errores de los servidores públicos, que no se detienen a pensar en las consecuencias de actuar ilegalmente, no hay finanzas públicas que alcancen.

Y los que terminan pagando los platos rotos, somos los contribuyentes, lo que por supuesto no es justo ya que, quien debería afrontar la responsabilidad civil generada por pagos millonarios que pudieron evitarse simplemente respetando las leyes, son precisamente quienes cometieron esos errores.

Estoy convencido que llevando a la realidad el sistema legal de responsabilidad patrimonial de los servidores públicos, por los daños causados en ejercicio de sus funciones, haciéndolos regresar a los gobiernos para los que trabajan el dinero que tienen que pagar de más por los errores que cometen, si bien no va a hacer desaparecer ni los errores ni los daños, si los va a disminuir mucho.

¿Cómo desalentar los errores que causan gastos millonarios si al culpable de ellos no le cuestan un centavo? Pues obligándolo a pagar, así de fácil. Buenas intenciones y herramientas legales hay suficientes, lo que falta es actuar.

Si tiene cualquier comentario relacionado con este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, solo envíenos un correo electrónico a la dirección de correo: entribunales@bufetealvarez.com y con gusto lo atenderemos.

Los invitamos a seguirnos a través de twitter: @bufetealvarez y en el programa «En Tribunales», que se transmite todos los lunes de 4:30 a 5:00 pm por el 90.5 FM Radio Cultura o www.radiocultura.org.mx o visite nuestra página web: www.bufetealvarez.com o la de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C: www.acsinaloa.com.

*Socio director de Bufete Álvarez y Asociados, S.C. y presidente del Consejo Directivo de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C.

Compartir
0

Relacionados

marzo 27, 2014

¿Está tu empresa blindada legalmente?


Leer más
marzo 27, 2014

¿Problemas con tus socios o de liquidez?


Leer más
marzo 27, 2014

Sáquele Jugo a su Abogado


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770