Skip links

El amor en los tiempos de un juicio: consecuencias legales de la separación y el divorcio

Por favor, dejemos por un momento de lado el sentimiento y los futuros ideales. Hablemos de lo tangible: qué significa legalmente tener una relación de pareja, qué hay que saber y cuáles son sus consecuencias conforme a las leyes y criterios jurídicos actuales.

El mito del divorcio sin consentimiento

Posiblemente habrás leído o escuchado a algunos abogados promover sus servicios con la clásica frase: “¿Sabías que te puedes divorciar sin el consentimiento de tu pareja?”. Esto ya es asunto del pasado: desde hace varios años el divorcio incausado es una realidad. El verdadero reto no es el divorcio en sí, sino lo que ocurrirá con los bienes, las deudas y los hijos, así como la necesidad de fijar pensiones o compensaciones justas.

El divorcio rápido: realidad o ficción

Otros abogados también ofrecen juicios de divorcio “rápidos”, de dos o tres meses. Si bien en un escenario ideal podría suceder, la experiencia demuestra que en más del noventa por ciento de los casos el trámite no es lineal. Basta un desacuerdo en custodia, visitas, vacaciones, bienes, deudas, hogar conyugal o pensiones, para que el proceso se prolongue durante años. No es raro que un divorcio dure más de tres años, con el costo económico y emocional que ello implica.

Nuevas realidades legales de pareja

Hoy en día, al casarse ya no es tan simple como elegir sociedad conyugal o separación de bienes. Existen leyes y criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de tribunales colegiados que establecen consecuencias que pueden ser distintas a lo acordado entre los contrayentes.
Además, las consecuencias no son exclusivas del matrimonio legalmente registrado. Problemas relacionados con hijos, bienes, deudas, hogar conyugal y pensiones pueden surgir también en relaciones de concubinato o incluso en uniones de hecho.

Problemas frecuentes en juicios de separación

Algunos ejemplos comunes que enfrentamos en tribunales son:

  • Aun habiendo separación de bienes, una de las partes reclama participación en el patrimonio de la otra.
  • En un régimen de sociedad conyugal, se ocultan adquisiciones o se venden bienes sin entregar la parte proporcional al otro cónyuge.
  • Se reclaman bienes adquiridos antes del matrimonio o de la vida en pareja.
  • Una pareja se separa de hecho, pero no legalmente, y tiempo después uno de ellos reclama derechos patrimoniales.
  • Una de las partes abandona el hogar y la otra exige el pago de todos los gastos y pensión.
  • Quien trabajaba y mantenía el hogar enfrenta reclamos de pensión y compensación de la parte que se dedicó al cuidado de la casa o los hijos.
  • Incluso si ambos trabajan, puede reclamarse compensación cuando uno de ellos carga con más responsabilidades domésticas y existe desigualdad en oportunidades laborales.
  • Al separarse, quien estaba obligado a pagar alimentos deja de hacerlo, dejando en estado de indefensión a la otra parte.
  • No hay acuerdo sobre la cantidad de pensión alimenticia o una de las partes pretende que la otra asuma todos los gastos.
  • Obstáculos en la convivencia con los hijos o negativa de permisos para viajes y vacaciones.

Estos escenarios muestran cómo un desacuerdo puede complicar un proceso durante años.

Nuestra recomendación

Si tienes una relación de pareja estable, debes saber que se generan derechos y obligaciones, aunque los acuerdos “amistosos o amorosos” puedan desvanecerse al momento de una separación.

Por ello, te recomiendo dos cosas:

Primero. Busca asesoría legal respecto a las consecuencias específicas de tu situación de pareja, cualquiera que sea su denominación. No esperes a que un juicio se presente: puedes prepararte para que, si llega ese momento, solo enfrentes los compromisos justos y legales, y no exigencias caprichosas de tu expareja o de sus abogados.

Segundo. Si ya enfrentas una separación, estás siendo demandado, quieres reclamar tus derechos o ya fuiste llamado a juicio, acude con un abogado especialista en litigio familiar para que te asesore y te represente adecuadamente.

Nuestra experiencia

En Bufete Alvarez y Asociados contamos con experiencia comprobada en materia de litigio familiar. Mi especialización en este ámbito se ha forjado no solo en tribunales y en innumerables juicios, sino también mediante el estudio de doctrina, leyes, criterios jurisprudenciales, cursos y diplomados.

Puedes confiar en que nuestro despacho atenderá tu caso con excelencia, honradez y un compromiso real con el servicio al cliente. Estamos a tu disposición para resolver tus dudas y brindarte la asesoría que necesites.

Jesús Ramírez Bastidas

Asociado Sr. en Bufete Álvarez y Asociados


 

📩 Correo: contacto@bufetealvarez.com | 📞 Teléfono: (669) 990-0770 | 💬 WhatsApp: (669) 216-4885

Leave a comment