bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

Desde inicios del 2014, se han disparado en el municipio las quejas por incrementos abusivos en el cobro del impuesto predial.

Por: Sibely Cañedo.

MAZATLÁN._ Al alegar que la tabla de valores catastrales que rige en el estado de Sinaloa es ilegal, un colectivo de 20 ciudadanos de Mazatlán interpuso un recurso de amparo contra cobros irregulares del Impuesto Predial urbano, el cual fue admitido por el Juzgado Octavo de Distrito con sede en esta ciudad.

Lo que se impugnó es el acuerdo publicado por el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa en el Periódico Oficial del Estado, que establece las bases para calcular los montos de este arancel, expresó Daniel Arce Tenorio, socio del Bufete Álvarez y Asociados, despacho a cargo del juicio.

No se trata de una novedad, pues desde 2009 las tablas no han sido corregidas y año con año se han venido repitiendo las fallas, formalizadas en el Periódico Oficial, así que los juzgados han dado curso a otros juicios de amparo por el mismo concepto.

«Por eso conceden el amparo, en virtud de que esas tablas son desiguales y desproporcionadas, no es un tema nuevo, pero este año en Mazatlán sí tuvimos un número mayor de personas que se adhirieron al amparo», expresó el abogado.

Desde inicios del 2014, se han disparado en el municipio las quejas por incrementos abusivos en el cobro del impuesto predial. Regidores del PRI aseguran haber documentado más de mil casos con anomalías. La mayoría tienen que ver con el método de los vuelos fotogramétricos, a través del cual recaban la información de los bienes inmuebles, para con base en ello actualizar las tarifas del Predial.

«Efectivamente, es un método que no está contemplado en la Ley, y este año hubo muchas quejas de personas que hasta el tendedero se lo tomaron como ampliación de sus casas», increpó.

Sin embargo, acotó Arce Tenorio, no es el motivo de este amparo, que se basa específicamente en la tabla de valores del Instituto Catastral, aunque sí podría convertirse en un referente.

El amparo colectivo fue admitido con el número 146/2014 el pasado 19 de febrero.

Se espera que de tres a cuatro meses, el juez correspondiente dicte una sentencia, que de ser favorable a los quejosos tendrá el efecto de invalidar las tarifas. No se descarta que en las próximas semanas surjan nuevos amparos.

DATOS DEL AMPARO

AMPARO COLECTIVO: 20 promoventes Juzgado Octavo de Distrito, con sede en Mazatlán Número 146/2014

Impugna: Los valores catastrales publicados en el Periódico Oficial del Estado en diciembre de 2013 para aplicarse este año.

Sentencia: Se espera resolución del juez dentro de 3 a 4 meses, después de lo cual podría interponerse un recurso de revisión, de ser necesario.

Nota publicada en el periódico «Noroeste» el 11 de marzo de 2014. Consúltelo en línea, dando clic aquí.

Compartir
0

Relacionados

enero 3, 2021

Caso: La Gente vs CFE


Leer más
diciembre 2, 2020

Caso: La Gente vs Alianza


Leer más
agosto 4, 2017

Condena tribunal federal a mejorar servicio de transporte en Mazatlán


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770