bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental es una buena noticia para los ecologistas pero para las empresas y personas físicas que incumplan trae fuertes sanciones, advierten.

Sibely Cañedo
27-09-2013

MAZATLÁN._ La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental puede ser una buena noticia para los ecologistas, pero un verdadero peligro para las empresas y personas físicas que desconozcan el contenido de esta nueva legislación, que entró en vigor el mes de julio de 2013.

En opinión de Daniel Tenorio Arce, del Bufete Álvarez y Asociados, se suma a un paquete legislativo, que junto con la reforma laboral, la Ley Antilavado y la Ley de Protección de Datos Personales, persiguen fines recaudatorios, ya que imponen fuertes sanciones y multas en caso de incumplimiento.

«Una de las novedades dentro de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental es que cualquier ciudadano podrá interponer una demanda ante un juez federal contra un ente público, privado o persona física que ocasione un daño al medio ambiente, ya sea de forma directa o indirecta», expuso el abogado.

Para advertir a los industriales de los riesgos de desconocer los cambios legislativos, éste fue el tema de una plática a los afiliados de la Canacintra dentro del programa Café Industrial, que se realiza con el fin de actualizar a los empresarios y brindarles una capacitación oportuna.

Antes de esta Ley, existían normas, sanciones y reglamentos que se confinaban al ámbito de lo administrativo. Ahora, se convertirán en procesos judiciales con repercusiones más graves para quienes sean declarados responsables de daños o alteraciones a los ecosistemas, advirtió Tenorio en entrevista.

Para personas físicas, las multas pueden ir desde los 19 mil pesos hasta los 3 millones 238 mil pesos. Pero al tratarse de personas morales, empresas o dependencias de gobierno, los montos se disparan para ubicarse en 64 mil 796 pesos como mínimo, y casi 39 millones de pesos, como máximo, se informó.

Convenio Itmaz- Canacintra

Dentro de las actividades del Café Industrial, la Canacintra Mazatlán firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Mazatlán, a través del cual se busca beneficiar tanto a los negocios adheridos a la cámara, como a los estudiantes.

Mario Uribe Fenollosa, como dirigente de la Canacintra, signó el acuerdo, al igual que Manuel José Correa Pérez, director de la institución educativa.

«El convenio habla del trabajo en equipo que hace la Canacintra con el Itmaz, para que los muchachos puedan encontrar empresas dónde realizar sus prácticas profesionales y su servicio social, y así vincularlos al área laboral en un marco de seguridad jurídica», externó Uribe Fenollosa.

MULTAS ESTRATOSFÉRICAS

$19 mil

Es la multa mínima para una persona física por infringir la ley federal de responsabilidad ambiental

$3 millones

238 mil es la multa máxima para personas físicas

$64 mil 796

es la multa mínima para una persona moral que incumpla la nueva ley ambiental

$38 millones

856 mil pesos, es el monto máximo que una persona moral puede pagar como multa por estos delitos

 

Fuente: http://noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=898602

Compartir
0

Relacionados

enero 3, 2021

Caso: La Gente vs CFE


Leer más
diciembre 2, 2020

Caso: La Gente vs Alianza


Leer más
agosto 4, 2017

Condena tribunal federal a mejorar servicio de transporte en Mazatlán


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770