bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200bufete alvarez logo 200
  • English
✕

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se está ocupando de un tema legal que está dando mucho de qué hablar y ha sido fuente de preocupaciones, muy naturales dado lo que se está discutiendo y lo que se pone en juego (el derecho a la privacidad entre otras cosas).

Al día en que escribo esta colaboración, la Corte aún no define la postura final, pero todo parece apuntar a que permitirá la geo localización de celulares, pero con ciertos «candados» para evitar abusos.

Por lo pronto, no se asuste y, por las discusiones de los ministros, las cosas van caminando en el siguiente sentido:

1._ Se permitirá la ubicación de celulares solo en delitos de alto impacto, como secuestro, extorsiones y delincuencia organizada, así que, si usted no anda metido en esas cosas, no tiene nada de qué preocuparse.

2._ Aunque la localización de celulares se permitirá sin necesidad de una orden de un juez, el Ministerio Público deberá llenar ciertos requisitos para que su solicitud sea atendida.

3._ Lo anterior quiere decir que, aún en los delitos en los que se permitirá la medida de que estamos hablando, si no se llenan ciertos requisitos mínimos, la solicitud puede ser rechazada por las compañías de teléfonos celulares.

El temor no viene de que se permita o no la ubicación de los celulares, sino en que se haga sin necesidad de mandato judicial, es decir, de una orden de un juez.

Esto porque desgraciadamente, los Ministerios Públicos tanto del fuero común como federales, se han ganado a pulso la desconfianza de la sociedad y se teme que usen estas herramienta de manera abusiva y hasta delictiva.

Vamos a ver que decide la Corte pero, conociendo a los ministros por sus decisiones y acciones pasadas, anticipo que se permitirá la ubicación de celulares, pero se pondrán suficientes candados para evitar abusos, es decir, se buscara un equilibrio entre la medida y los derechos humanos que se pueden afectar con la misma.

Si tiene cualquier comentario relacionado con este artículo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, solo envíenos un correo electrónico a la dirección de correo: entribunales@bufetealvarez.com y con gusto lo atenderemos.

Los invitamos a seguirnos a través de twitter: @bufetealvarez y en el programa «En Tribunales», que se transmite todos los lunes de 4:30 a 5:00 pm por el 90.5 FM Radio Cultura o www.radiocultura.org.mx o visite nuestra página web: www.bufetealvarez.com o la de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C: www.acsinaloa.com.

Socio Director de Bufete Álvarez y Asociados, S.C. y Presidente del Consejo Directivo de Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C.

Compartir
0

Relacionados

enero 3, 2021

Caso: La Gente vs CFE


Leer más
diciembre 2, 2020

Caso: La Gente vs Alianza


Leer más
agosto 4, 2017

Condena tribunal federal a mejorar servicio de transporte en Mazatlán


Leer más
Bufete Alvarez © 2022 · Aviso de Privacidad · Desarrollado por Minimal
    669 990 0770